
Las mil millones de personas de países pobres que no tenían acceso a la tecnología y con ello, a la comunicación e información serán los próximos clientes de
Microsoft ya que la entidad informática realizará su desembarco en el tercer mundo.
Los próximos clientes inmediatos de Microsoft son las mil millones de personas en países pobres que no tienen acceso a la tecnología, según un programa presentado en Pekín por el fundador del gigante informático Bill Gates, el hombre más rico del mundo.
El objetivo final es acceder al total de 5 mil millones de personas en el mundo que no tienen un ordenador personal.
Todo esto gracias al proyecto Unlimited Potential (Potencial Ilimitado), mediante el cual Microsoft ha llegado a acuerdos con gobiernos e instituciones como el Banco Asiático de Desarrollo para proveer computadoras personales y un software facilísimo al módico precio de $3 dólares por unidad.
"Todos los seres humanos merecen la oportunidad de conseguir su pleno potencial. Llevar los beneficios de la tecnología a los próximos 5 mil millones de personas requerirá nuevos productos que satisfagan las necesidades de las comunidades desatendidas", dijo el multimillonario Gates durante la presentación del proyecto.
Para dejar clara la filantropía del proyecto, Gates invitó al Premio Nobel de la Paz, Mohamed Yunus, a la presentación del proyecto, aunque quedó claro que el hombre más rico del mundo y el Nobel hablan lenguajes diferentes.
"Hay que crear soluciones para las mujeres pobres. Quizás sean pobres, pero no son estúpidas, no son ignorantes. Se puede acabar con la pobreza global de forma muy rápida", explicó Yunus, quien insistió en que la riqueza del planeta se concentra en una minoría, a la que, por cierto, pertenece Gates.
El ambicioso programa de Gates consta de tres áreas: Educación, innovación y trabajo, con soportes que en breve quedarán obsoletos en los países más ricos.
Microsoft Student Innovation Suite es un programa asequible para que lo compren los gobiernos que incluye el programa
Windows y PC para estudiantes de primaria y secundaria.
Desde el segundo semestre de este año Microsoft ofrecerá este paquete por $3 dólares la unidad a los gobiernos cualificados por el
Banco Mundial como economías de ingresos medios y bajos.
El aspecto innovador se concreta en la apertura de 200
Centros de Innovación de Microsoft en los próximos dos años en 25 países, una ampliación adicional a los actuales 110 centros que ya operan en 60 naciones.

Los próximos clientes inmediatos de Microsoft son los mil millones de personas en países pobres que no tienen acceso a la tecnología, según un programa presentado por Bill Gates.
Vía