Monday, May 28, 2007

Miss Japón, se lo merecía


La joven de Japón, Riyo Mori, se coronó esta noche como la indiscutible triunfadora del certamen de Belleza Miss Universo 2007.

La chica de Japon fue la triunfadora, tal vez porque poco a poco fue creciendo en el escenario y conquistó al público mexicano (lugar donde se llevó a cabo el certamen) y por supuesto al jurado, o bien porque es representante de un país potencia en el mundo, ¿ustedes qué creen?

Quien le sucede, en caso de que ella no pueda cumplir con sus obligaciones como máxima representante de la belleza internacional sería la latina Natalia Guimaraes, de Brasil, quien quedó como su suplente.

En segundo sitio se colocó la venezola Ly Jonaitis seguida por Miss Corea, Honey Lee y por último, en cuarta posición la gran triunfadora en el corazón de los televidentes y público en el Auditorio Nacional (escenario imponente de la Ciudad de México) Miss Estados Unidos, Rachel Smith.







El momento decisivo en Miss Universo, quien será…


La sorpresa fue que la estadounidense Rachel Smith, una jovencita de 22 años, se cayó justo en el momento, más glorioso de su vida, estar frente a millones de personas en el certamen de belleza más importante del mundo (que bárbara, universo y mundo juntos)... por definirse a las cinco finalistas"

Brasil fue la más alta con 9.599, le sigue Venezuela con 9.510 y en tercer sitio Corea con 9.183. La mexicana obtuvo la puntuación más baja con 7.674

La estadounidense, pese a la caída tuvo una mediana puntuación, 8.754, lo cuál demuestra que lo importante en la vida no es cómo te caes, sino cómo te levantas, ¿o no?

Lo cierto es que la hermosa sonrisa de la exponente de Estados Unidos dejó a todos con un excelente sabor de boca, pese al incidente, ojala pase a las finalistas, de verdad, buena suerte...

Talvez hay gente que piensa que será la venezolana o la brasileña la ganen pero muy buena suerte a todas.

Tuesday, May 01, 2007

La autopsia de Paris Hilton


La escultura es obra de Daniel Edwards, un artista neoyorquino que ya saltó a los medios de comunicación por representar a Britney Spears dando a luz a gatas.

La heredera de los hoteles Hilton, famosa por sus escándalos, estará así a la vista del público hasta el día 30 de mayo y es la obra central de una campaña pública contra el alcohol en la conducción.

La estatua

La obra muestra a Paris Hilton tumbada, desnuda, con las piernas abiertas y con su chihuahua Tinkerbell sobre ella. Ambos llevan en la cabeza una tiara, tipo princesa.

El objetivo es concienciar a los jóvenes de los efectos del alcohol.

Los visitantes podrán extraer del cuerpo de esta Paris Hilton sus órganos a tamaño real, ya que la cavidad abdominal se puede abrir.

Vía

Microsoft estará en el tercer mundo

Las mil millones de personas de países pobres que no tenían acceso a la tecnología y con ello, a la comunicación e información serán los próximos clientes de Microsoft ya que la entidad informática realizará su desembarco en el tercer mundo.

Los próximos clientes inmediatos de Microsoft son las mil millones de personas en países pobres que no tienen acceso a la tecnología, según un programa presentado en Pekín por el fundador del gigante informático Bill Gates, el hombre más rico del mundo.

El objetivo final es acceder al total de 5 mil millones de personas en el mundo que no tienen un ordenador personal.

Todo esto gracias al proyecto Unlimited Potential (Potencial Ilimitado), mediante el cual Microsoft ha llegado a acuerdos con gobiernos e instituciones como el Banco Asiático de Desarrollo para proveer computadoras personales y un software facilísimo al módico precio de $3 dólares por unidad.

"Todos los seres humanos merecen la oportunidad de conseguir su pleno potencial. Llevar los beneficios de la tecnología a los próximos 5 mil millones de personas requerirá nuevos productos que satisfagan las necesidades de las comunidades desatendidas", dijo el multimillonario Gates durante la presentación del proyecto.

Para dejar clara la filantropía del proyecto, Gates invitó al Premio Nobel de la Paz, Mohamed Yunus, a la presentación del proyecto, aunque quedó claro que el hombre más rico del mundo y el Nobel hablan lenguajes diferentes.

"Hay que crear soluciones para las mujeres pobres. Quizás sean pobres, pero no son estúpidas, no son ignorantes. Se puede acabar con la pobreza global de forma muy rápida", explicó Yunus, quien insistió en que la riqueza del planeta se concentra en una minoría, a la que, por cierto, pertenece Gates.

El ambicioso programa de Gates consta de tres áreas: Educación, innovación y trabajo, con soportes que en breve quedarán obsoletos en los países más ricos.

Microsoft Student Innovation Suite es un programa asequible para que lo compren los gobiernos que incluye el programa Windows y PC para estudiantes de primaria y secundaria.

Desde el segundo semestre de este año Microsoft ofrecerá este paquete por $3 dólares la unidad a los gobiernos cualificados por el Banco Mundial como economías de ingresos medios y bajos.

El aspecto innovador se concreta en la apertura de 200 Centros de Innovación de Microsoft en los próximos dos años en 25 países, una ampliación adicional a los actuales 110 centros que ya operan en 60 naciones.


Los próximos clientes inmediatos de Microsoft son los mil millones de personas en países pobres que no tienen acceso a la tecnología, según un programa presentado por Bill Gates.

Vía