A partir de un nuevo modelo de estudio de ese fenómeno, el equipo dirigido por Dave Bohan pudo profundizar en el conocimiento de su desplazamiento aéreo, algo que ha intrigado a los investigadores durante dos siglos.Sin embargo, hasta ahora, los modelos existentes solo explicaban el viaje por aire de las arañas hasta 200 metros, pero no cientos de kilómetros.
Los investigadores han encontrado que la seda de las arañas se adapta a los remolinos de la circulación de viento, lo que las impulsa a grandes distancias.
Según Andy Reynolds, uno de los responsables del estudio, a partir de los resultados obtenidos, las arañas podrían ser utilizadas como agentes de control de plagas en la agricultura:
"Ellas son depredadores de insectos y pueden aliviar la necesidad de rociar grandes cantidades de pesticida si llegan en el momento adecuado".
También el modelo matemático permitirá examinar cómo la actividad humana afecta la dispersión de las poblaciones de la araña, añadió Reynolds:
"El estudio de la flexibilidad de la línea que las arañas arrojan hacia la brisa ha mostrado cómo puede contornearse y girar con la turbulencia, afectando sus propiedades aerodinámicas y llevando a su tripulante hacia distancias impredecibles"Los científicos planean colocar a las arañas en túneles de viento para conocer con más profundidad cómo se manejan en el aire, lo que ayudará a mejorar su modelo.
Vía
No comments:
Post a Comment