
De acuerdo con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), para fines de la actual década la proporción de electricidad generada por centrales nucleares e hidroeléctricas será el 35 por ciento del total.
Las estadísticas de 2005 del Consejo de Electricidad de China, citados por la prensa de esta capital, muestran que el gigante asiático concluyó ese año con una capacidad generadora de 500 millones de kilowatts.
En 2005 se añadieron a la potencia instalada un total de 66 millones de kilowatts.
Ya en los primeros siete meses de 2006, este rubro se incrementó en casi 42 millones de kilowatts, de una cifra de 70 millones proyectada para todo el año.
Este aumento muestra todavía la gran dependencia que tiene China del carbón de hulla, mineral del que es una gran productora, pues de los 42 millones de nuevos kilowatts, 36,5 millones son de plantas termoeléctricas alimentadas por carbón.
Zhang Guobao, viceministro de la CNDR, dijo que el país necesita ajustar su estructura de generación eléctrica para depender menos del carbón, producto considerado altamente contaminante.
Añadió que el gobierno acelera la clausura de pequeñas centrales térmicas de carbón, que son las que provocan mayores emanaciones nocivas para el medio y las personas.
China está empeñada en aumentar su producción de energía se origen nuclear e hidroeléctrica, para reducir un tanto su dependencia del petróleo importado y la contaminación provocada por el carbón de hulla.
El proyecto más conocido mundialmente es el de la hidroeléctrica que se ejecuta en la enorme represa de las Tres Gargantas, sobre el caudaloso río Yantsé, y tendrá una potencia de 18,2 millones de kilowatts.
No comments:
Post a Comment